Las rotondas del Museo de La Plata conforman un excepcional conjunto pictórico-mural donde importantes artísticos plásticos de la escuela argentina, de fines del siglo XIX y mediados del siglo XX, ilustraron paisajes, fauna y escenas de los pueblos originarios de nuestro territorio.
En 2024 se inició un plan integral de intervención de los murales y su entorno (marcos, guardas, pilastras), que incluyen tareas de investigación, análisis técnicos, limpieza, consolidación y restauración. Previamente se realizaron estudios históricos sobre las obras pictóricas y las esculturas, y la restauración de estas últimas y sus soportes.
El proyecto lo está llevando a cabo un equipo multidisciplinario integrado por restauradores, profesionales de historia del arte, arquitectura, patrimonio, y especialistas en técnicas de análisis ópticos, físicos y químicos, pertenecientes a la UNLP, CIC y CONICET, con la colaboración de personal de Mantenimiento y Conservación del Museo.
El proyecto iniciado en 2024 se suma al plan de obras de restauración y puesta en valor del edificio histórico iniciado hace seis años, el cual se está financiando con recursos propios de la institución.
Más información:
Revista del Museo de La Plata. Vol. 9 Núm. Especial (2024)
Catálogo razonado de los murales y esculturas de las rotondas del Museo de La Plata
En el catálogo se estudian histórica y artísticamente los 24 murales (16 de gran tamaño y 8 más pequeños) y las esculturas de cabezas de animales y de gauchos e indígenas que decoran las rotondas centrales del edificio del Museo de La Plata.