Los registros de colección están disponibles, con número de registro e información asociada, en www.colecciones.mlp.fcnym.unlp.edu.ar. Este es el primer paso en el largo camino que aspira a la digitalización de datos e imágenes de más de 3 millones de objetos.
Las colecciones de los museos de historia natural y culturales albergan millones de especímenes y objetos que constituyen una evidencia de cómo se formó y evolucionó la vida en nuestro planeta, y de las culturas que en él de desarrollaron. Son de enorme importancia como recurso científico, educativo y se acrecienta como experiencia cultural y pública si los investigadores y el público en general tienen posibilidad de acceder a ellas.
El Museo de La Plata es uno de los principales museos de América del Sur por sus colecciones, que alberga más de 3.000.000 de especímenes y objetos. Tradicionalmente, la consulta se realiza a través de visitas de investigadores a la institución. Sin embargo, gracias a la digitalización llevada a cabo en las últimas dos décadas es posible compartir datos e imágenes digitales, que abren nuevas perspectivas para la investigación biológica integradora y la educación. Hoy los especímenes de las colecciones se extienden más allá de los objetos físicos, pues incluyen diversos tipos de preparaciones adicionales y recursos digitales.
En los últimos años se avanzó en el establecimiento de una política institucional sobre la necesidad de la digitalización, la selección de plataformas y el uso de estándares. Así se decidió que Specify fuera la plataforma seleccionada para la digitalización de los datos y manejo de las colecciones biológicas, y el repositorio digital DSpace se utilizara para piezas arqueológicas y otras colecciones que conservan objetos culturales.
Las bases de datos biológicas incluyen información sobre cómo, cuándo y dónde se colectaron los especímenes, los nombres de las especies, otros detalles de identificación y en algunos casos imágenes digitales 2D o 3D, todo de acuerdo con los estándares Darwin Core. Actualmente y mediante un enlace con Specify se podrá acceder a las colecciones de Micología (Cepario), Entomología (Hemiptera) y Zoología Invertebrados (tipos de Malacología, tipos de Helmintología, tipos de Miriapoda, tipos de Helmintología y materiales de Otros Invertebrados).
En el caso de las colecciones antropológicas, la División Arqueología desarrolló un repositorio digital que permite el acceso a los objetos de colección y su información asociada, entre otros recursos. La información disponible incluye 63 campos, fotografías, videos y documentos con 45 campos, según estándares Dublin Core y esquemas de metadatos específicos.
Esperamos ampliar los registros disponibles en el portal de Colecciones del Museo de La Plata a otras divisiones científicas y al patrimonio artístico de la institución.